Javier Ibarra Letelier, director
Javier es un destacado director, gestor y profesor teatral, cuya formación comenzó en la Universidad de Chile, donde obtuvo su Licenciatura en Artes con mención en Actuación Teatral y posteriormente el título de Actor. Su pasión por las artes escénicas lo llevó a ampliar sus conocimientos y obtener un Máster en Estudios Teatrales en la Universitat Autónoma de Barcelona. Actualmente, está realizando un Doctorado en Estudios Teatrales en la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su carrera, Javier ha obtenido reconocimientos y honores en el ámbito de la creación y los estudios relacionados con las artes escénicas. Su enfoque abarca la docencia, la investigación, la gestión cultural y la dirección teatral. Ha sido profesor en varias instituciones educativas, incluyendo la Universidad de Chile, la Universidad Mayor y la Universidad de Talca, donde ha contribuido a la formación de jóvenes talentos a través de la práctica teatral. Como director, Javier ha fundado la compañía Teatro del Terror, con la cual ha estrenado diversas obras que han tenido gran afluencia de público y han sido elogiadas por la crítica especializada. Entre sus destacadas producciones se encuentran "Artificial", "La Espera" (versión teatralizada del cuento original de Guillermo Blanco), "Lástima que sea una puta" de John Ford, "El Pelicano" y "La sonata de los espectros" de August Strindberg, "Macbeth" y "Ricardo III" de William Shakespeare, "Sólo una noche más" (adaptación de "Recordando con Ira" de John Osborne), "Saverio el cruel" de Roberto Arlt, y creaciones originales como "Clara" y "Dolores". Además, ha dirigido obras en colaboración con otras agrupaciones artísticas, como "6P NB 1A" (versión libre de "Seis personajes en busca de un autor" de Luigi Pirandello), "Entre aquí y allá" de Victoria Szpunberg, y una versión libre de "Largo viaje del día hacia la noche" de Eugene O'Neill. Javier ha obtenido en quince ocasiones financiamiento FONDART para la ejecución de siete de sus montajes, giras y residencias artísticas, tanto en Chile como en el extranjero, y un IBERESCENA para la creación y gira internacional de su último montaje “Artificial”. Además, los años 2007 y 2014, las obras "Dolores" y "Macbeth" obtuvieron el premio a la mejor dirección en los festivales N.º 6 y N.º 8 de dirección teatral, organizados por el Magíster en Dirección de la Universidad de Chile. Los años 2016 y 2017, las obras “El Pelicano” y "La Espera", fueron seleccionadas dentro de las mejores obras del año para participar en los festivales N.º 6 y N.º 7 de Teatro Joven de Las Condes, mientras que "Artificial” digital y presencial participó en el Festival Santiago Off (versión 2021 y 2023 respectivamente), Teatro a mil TV (2022) y "El Pelicano", participó en el Festival Santiago a Mil (versión 2017) como una de las obras destacadas del año. La trayectoria de Javier en el ámbito teatral es un testimonio de su dedicación y excelencia artística, y su trabajo continúa impactando y cautivando a audiencias tanto en Chile como en el extranjero. |