TDT
  • Cia
  • Artificial
  • Obras
  • Escuela
  • Equipo
  • Contacto
Imagen
Iván Fernández, Dramaturgo
 
Dramaturgo, guionista, director y actor de teatro. Se han estrenado ocho obras escritas por él, destacando Los niños del Mal(l), El último vuelo del Cóndor (Fondart 2016), La Espera (Fondart 2017), Pobladores (Fondart 2018). En el año 2017 dirige la obra Desarraigo en Punta Arenas, favorecida con Fondart regional. Ha sido asistente de dirección de Alejandro Quintana en los proyectos El príncipe desolado y Fausto Sudaca, ambos proyectos favorecidos con Fondart de excelencia. Ha sido asistente de dirección de Andrés Céspedes en Informe para nadie, y de Francisco Krebs en Clausurado por Ausencia, ambas obras escritas por Juan Radrigán del cual fue ayudante en la cátedra de dramaturgia que dictaba en la escuela de teatro de la Pontifica Universidad Católica de Chile, en la que actualmente es ayudante del dramaturgo Luis Barrales, con el que además ha trabajado en las universidades Mayor, Academia de humanismo cristiano, Arcis y en el Festival de dramaturgia del Maule FEDAM. Ex editor general en editorial Punto de Giro, proyecto independiente que durante cinco años fomentó la publicación de dramaturgia nacional,  destacando Donde viven los bárbaros de Pablo Manzi,  Xúarez de Luis Barrales e Hilda Peña de Isidora Stevenson. Guionista del corto "Érase una vez en Chile" de Pablo Rojas Marchini y del largometraje "Gutiérrez" de Tomás Marín y Claudio Marcone. En el 2020 escribe y dirige la obra de formato digital "Ayayema, fuego en la FOM" con la compañía de teatro La Canalla y producida por el Festival cielos del infinito. En el presente forma parte de las compañías de teatro "La Canalla, teatro histórico de Magallanes", "Colectivo González" y "Teatro del terror" con la que trabaja como guionista en el proyecto "Terror: unheimlich", obra surgida en la residencia artística que la compañía cursó el 2020 en Barcelona y que tiene fecha de estreno en Enero del 2021.

Imagen
Alex Waghorn, Artista Visual, Músico, Arquitecto

Después de completar sus estudios de Architectura 2004, ejerció como Arquitecto en Valparaíso hasta el año 2006. Del 2006 al 2012 viaja a Francia para perfeccionar sus estudios en Pintura, música y artes visuales de forma independiente. Vuelve intermitentemente a Valparaiso donde trabaja en diversos proyectos como productor técnico y músico en Teatro y Artes Escénicas como también en festivales regionales como Festival Teatro Container, Festival de las Artes de Valparaiso, Festival de Arte Sonoro Tsonami, Festival Rock Carnaza, Festival Rockodromo, Festival de Arte Contemporáneo The Bridges and Borders. Trabaja como artista visual y Jefe técnico desde el año 2014, en distintos proyectos teatrales y audiovisuales. 


Imagen
Rocío Hernández, Diseñadora integral

Diseñadora teatral egresada de la Universidad de Chile. Durante 12 años de experiencia laboral ha desarrollado su trabajo creativo en torno a la escenografía, la iluminación y el diseño de vestuario en Teatro, además de algunas creaciones en audiovisual y otros shows en vivo. Su trayectoria escénica es de aproximadamente 40 producciones teatrales, con diversas compañías nacionales y en las obras de destacados directores chilenos y extranjeros. Entre sus trabajos más destacados están las obras "Comida Alemana", "Señorita Julia", "Velorio Chileno", “Hilda Peña", "Un minuto feliz”, “El año en que nací”, “Palo Rosa”(seleccionado para la exposición de profesionales en The Quadrennial of Theatre Design  en Praga),  “ZOO” y la recién estrenada “Estado Vegetal”. Forma parte del equipo creativo dirigido por Manuela Infante para la Muestra Nacional Dramaturgia 2014, donde dirige su primera obra audiovisual del texto "Hilda Peña". Ha formado parte de destacados festivales internacionales de teatro en las ciudades de Buenos Aires, Río de Janeiro, Bahía, Chicago, Nueva York, Filadelfia, Los Ángeles, Lyon, Praga, Budapest, Berlín, Londres, entre otros. En el área de la academia, ha enseñado en la Universidad de Chile a diseñadores teatrales en formación, en Arcos a estudiantes de Actuación y en la PUC y Arcis para estudiantes de Actuación.

Imagen
Juan Carlos Valenzuela, Compositor
​

Titulado de compositor y especialista en arreglos de la Escuela Moderna de Música, Estudio dirección y arreglos corales con el director William Child Goldenberg. Se ha desarrollado especialmente como compositor teatral, desde el 2008 ha musicalizado diversas obras, pasando de Chile a México, al festival de théâtre de rue d’Aurillac en Francia. En 2011 se incorpora como compositor a la compañía Teatro del Terror, creando la música para obras como “La Sonta de los Espectros” y “Macbeth”, entre otras.

Imagen
Francesca Ceccotti, Productora

​
Licenciada en Historia del Teatro Moderno y Contemporáneo de la Universidad de Bologna (Italia) en el 2003, ha realizado además un master de Artes Escénicas en el Institut del Teatre de Barcelona (2007-2008) y el Módulo de Producción del Máster de Creación en Artes de Calle de la Fira de Tárrega (2013-2015). Se ha desempeñado en la producción de varios montajes teatrales como: La compañera (2020) de Cia. MalaMadre, Un Gavilán para Violeta (2019) de Cia. MalaMadre, La Espera (2019) de Teatro del Terror, El Dylan (2017) de Teatro La Mala Clase, El Golpe, un relato de memoria (2017) de La Maulina Teatro, El pago de Chile (2016) de La Maulina Teatro, Lo que parecía un día normal (2014) de Juan Pablo Corvalán, El Gran Teatro del Mundo (2014) de Héctor Noguera, Trovarsi (2013) de Aliocha de la Sotta, El Señor Galindez (2013) de Antonio Altamirano, Un poco invisible (2013) de Cia. Maleza, Mi mundo patria (2008) de Andrea Giadach entre otros. Ha realizado la labor de Tour Manager a nivel nacional e internacional para varias compañías como Teatro de Ocasión, Cia. Vero Cendoya (España), Teatro Niño Proletario entre otras. En el área de la danza ha trabajado en la producción y organización con la compañía catalana de danza aérea Deambulants (Girona 2006 y 2007) y actualmente es distribuidora en América Latina de la obra La Partida de la compañía catalana Vero Cendoya, de HURyCAN de Madrid y de la Cia. Pablo Zamorano. Ha sido productora del Festival Cielos del Infinito de Punta Arenas desde el 2010 hasta el 2014, del Festival de Artes Escénicas de Isla Negra FESTINE desde el 2014 hasta el 2019, del Festival Fabbrica Europa en Florencia (2012) y en el Festival Temporada Alta de Girona (2002). Ha co-dirigido el 1er Festival Intimidades Extraordinarias (2020) festival online del Corredor Latinoamericano de Teatro. En música colabora con el dúo Sankara, y Nolana y hacurado y producido el programa de música EnCanto (2020) del Museo de la Memoria y los DD. HH. 

Imagen
Alejandro Ubilla, Diseñador gráfico, digital y multimedial, y actor

Adobe Certified Expert Design Master, Adobe Certified Expert Design Specialist, Adobe Beta Tester, Graphic Designer and Instructor ACI (Adobe Certified Instructor), specialized in the area of training using Adobe Design Creative Suite. Designer and Publishing Illustrator. Administrator of technologies for ebook’s flows outputing with IPDF, EPUB and digital publishing with Adobe Digital Publishing Suite.

Actor egresado del taller vespertino de actuación de la Academia de Fernando González Mardones. Apoya a la compañía Teatro del Terror en gráfica y difusión y como Escolta del Rey en la obra "Macbeth ". Ha participado en las obras: “El zoológico de cristal” dirigida por Gabriel Pérez; "Del día hacia la Noche" dirigida por Javier Ibarra;  en la compañía Korpus Teatro con la obra “El crimen de Layo” dirigida por Helmuth Hoger;  "Penas sin importancia" dirigida por Nicolás Pavez. Con la compañía teatral Voltar y la obra "Breve Apología del Caos" dirigida por Karin Ahlström. "Entre aquí y allá" dirigida por Javier Ibarra. En audiovisual actúa en la película "The Cold Side of the Sun" y Pacto de fuga; bolo para diferentes producciones dramáticas de TVN, actor en la serie "Irreversible" de Canal 13 y "Lo que callamos las mujeres" de Chilevisión.

Imagen
Loreto Martínez, Diseñadora gráfica

Diseñadora teatral de profesión, se ha especializado en vestuario escénico y sociología del cuerpo. Sus intereses son la investigación, creación, producción y difusión de material cultural crítico que problematice género, clase, identidad y territorio desde metodologías transdisciplinares y colaborativas aplicadas a lo corporal, lo vestible, lo instalativo, lo escénico y la performance.El 2010 cursa una Maestría en Diseño de Vestuario de Teatro, Cine, Opera y Audiovisuales en el Istituto Europeo di Design en Barcelona  (beca FONDART) y el 2013 Diplomado de Sociología del Cuerpo en la Universidad de Chile. También posee una Licenciatura en Artes con mención en Diseño Teatral por la Universidad de Chile y estudios en Teoría e Historia del Arte en la misma universidad. En cine y televisión, ha trabajado en premiados proyectos junto a Andrés Wood, Sebastián Lelio, Pedro Peirano, Álvaro Díaz, entre otros. En artes escénicas, ha colaborado con destacados directores como Raúl Ruiz, Víctor Carrasco, Paulina Urrutia, Rodrigo Bazáes, etc. Junto al director y dramaturgo Guillermo Calderón ha trabajado a lo largo de 12 años, itinerando por diversos teatros internacionales como Teatro HAU (Berlín, Alemania), The Public Theater (Nueva York, E.E.U.U.), Thèâtre de la Cite Internacionale Universitaire (Paris, Francia), KVS - Koninklijke Vlaamse Schouwburg (Bruselas, Bélgica), Teatro María Matos (Lisboa, Portugal), entre otros. Ha participado como co-curadora y diseñadora de exhibiciones en Somerset House (Londres, Inglaterra), Museo de Arte Contemporáneo (Santiago, Chile) y actualmente en Centro Cultural Gabriela Mistral (Santiago, Chile). Además de su práctica creativa, desde 2014 también se ha desempeñado como docente de la carrera de Diseño Teatral de la Universidad de Chile. Desde el año 2016, junto a Gustavo Muñoz (Ingeniero Eléctrico especializado en Diseño de Interacción y Computación Física) vinculan sus experticias desarrollando proyectos centrados en el dialogo entre cuerpo, sonido e interacción desde una perspectiva crítica y social. Paralelamente, el 2016 funda Colectivo Malvestidas cuyo objetivo es generar y promover prácticas críticas en moda, vestimenta y cuerpo. Las actividades más relevantes de este colectivo son el encuentro anual e internacional MODA DESOBEDIENTE (versiones 2017, 2018, 2021)  en ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de Santiago y la exhibición JUMPER: 50 AÑOS DE HISTORIAS a inaugurarse el 2021 en la sala de Artes Visuales del Centro Cultural Gabriela Mistral en Santiago.www.malvestidas.com / www.modadesobediente.com.

Director

Intérpretes

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Cia
  • Artificial
  • Obras
  • Escuela
  • Equipo
  • Contacto